Mostrando entradas con la etiqueta cicatrices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cicatrices. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

Cómo evitar las estrías durante el embarazo.



Una de las alegrías más grandes de cualquier mujer es el día en el que llegan a convertirse en madres, desde la etapa del embarazo, cuando sujetan al bebé por primera vez en sus brazos, sus primeros logros, la escuela, cuando se gradúan, se casan, todo es algo que llena a la mamá de felicidad, pero lamentablemente en ocasiones la maternidad también deja algunas cicatrices en el cuerpo, como son las feas estrías que se forman durante el embarazo, por lo que aquí te vamos a dar unos tips que deben llevarse a cabo en esta etapa para evitar que aparezcan.

Cuando la piel se estira es como si jalaras por ambos extremos un trozo de papel, llegará un momento en que éste se romperá, lo mismo pasa en tu cuerpo, las fibras se estiran a tal grado que se rompen y quedan algunas rayas rojas en la piel que son cicatrices y que posteriormente se vuelven  blancas, éstas son las famosas estrías.

Durante el embarazo, la piel puede llegar a estirarse hasta 10 veces su tamaño original, por lo que es muy importante de primera estancia, mantenerla perfectamente bien hidratada, pues así le darás más capacidad de flexibilidad, por lo que será más difícil que se rompa al estirarse.

Debes de tomar en cuenta que es necesario controlar el peso durante el embarazo, pues si bien es cierto que aumentarás varios kilos por el simple hecho de llevar a un ser humano en tu vientre, también es cierto que si aumentas más de 12 kg puede ser perjudicial para la salud de ambos, así que durante el embarazo satisface tus antojos, pero no te excedas, el aumento normal en promedio debe ser de entre 8 y 10 kg.

Es recomendable consumir vitamina A, B y E, ya que éstas te ayudarán desde adentro a mantener tu piel hidratada y saludable.

No olvides que debes cuidarte desde las primeras semanas del embarazo hasta unos meses después de haber dado a luz, para lo que Ratealo te ofrece muchísimos descuentos en masajes y tratamientos contra las estrías.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Tratamientos Para Eliminar Tatuajes



En general cuando alguien decide realizarse un tatuaje piensa que lo va a tener para siempre, pero en ocasiones algunas personas se arrepienten y prefieren eliminarlo.

Existen diferentes tratamientos para eliminar los tatuajes, cualquiera de ellos debe de realizarlo un médico dermatólogo, ya que el procedimiento puede ser complicado.

Dependiendo de las condiciones particulares de cada caso, será el tipo de tratamiento para eliminar tatuajes que mejor funcione, debido a que se tienen que tomar en cuenta circunstancias como las siguientes:

Tiempo que lleva el tatuaje.

Tamaño que tiene.

Profundidad de la coloración.

Tipo de tinta utilizado.

Color.

Entre los diferentes tipos de tratamientos para eliminar tatuajes se encuentran los siguientes:

Abrasión: Eliminar tatuajes con tratamientos de abrasión consiste en eliminar las capas superiores de la piel por medio de un desgaste que se hace por medio de un aparato, o de productos químicos, para que de esta manera desaparezca la coloración, dejando en su lugar una cicatriz.

Láser: Los tratamientos láser para eliminar tatuajes consisten en aplicar luz láser sobre la piel que tiene el tatuaje, para que de esta forma desaparezca después de varias sesiones, este tratamiento puede ser largo y un poco doloroso, además de dejar manchada la piel en la que se encontraba el tatuaje.

Escisión: Los tatuajes se eliminan con un tratamiento de escisión, por medio de un corte pequeño del dibujo, esto se repite en cada sesión por lo que el tratamiento suele ser largo y doloroso, además deja cicatrices.

Estiramiento de la piel: Consiste en insertar una bolsa que se infla bajo la piel para causar que ésta estire poco a poco y una vez que se consiga, poder cortar el tatuaje, sacando la bolsa y colocando la piel estirada en el lugar que éste ocupaba, por lo que queda una cicatriz, además de que es incómodo y doloroso. 

Es necesario que acudas con un médico dermatólogo para que analice tu caso y te recomiende el tratamiento para eliminar tatuajes que más te convenga y que sea más seguro para ti.